TAREA VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE
Alumnos del quinto semestre del grupo A y B, a continuación, publico el tema que habrá de exponerse el día VIERNES, así mismo, ustedes deberán presentar el siguiente contenido en hojas blancas con márgenes de 1cm de cada lado (sin portada) a mano.
Las imágenes que se
ilustran las pueden imprimir, copiar, dibujar (es opcional en la forma que las
presenten).
Dicho contenido lo deberán
presentar para el siguiente Viernes 7 de septiembre
Finalmente, informo que su
evaluación será en relación a este contenido.
Nota: el desarrollo de la
clase, exposición y evaluación se llevará a cabo en el centro de cómputo, para que
procuren ser puntuales.
CULTURA
MAYA
La palabra Maya viene
del Maya ancestral (cultura
Amchi=”eterna alma”, denominada Maya) formado de ma= familia, paternal que
tiene un único ancestro varón; ya=escogido por Dios. Su significado, pueblo elegido por dios
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
El Mundo Maya se define por los
límites geográficos del antiguo imperio maya que se extendió a través de los países
de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras occidental y los cinco estados
mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Chiapas.
Construyeron ciudades y
centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque,
Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil, Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán,
Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal y Bonampak.
CULTURA
Y ARTE
Los mayas desarrollaron el
sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con
él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de
matemáticas, de astronomía
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente
precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son
iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple
vista.
los mayas descubrieron una
medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en
Europa con el calendario gregoriano.
Sus hallazgos sobre las
posiciones del Sol, de la Luna y de Marte, así como los registros de los
eclipses, han sido uno de los pilares de la astronomía moderna.
Como ejemplo, tenemos las
grandes construcciones que realizaron en sus ciudades, los gigantescos relojes
astronómicos que indicaban a través de juegos de luces y sombras el cambio de
las estaciones del año
Los mayas crearon un sistema
numérico con base en el 20, que consistía en rayas y puntos para representar
las cifras, con la absoluta innovación de que añadieron un signo para
representar el cero. Esto a menudo se considera un aporte maya a la humanidad,
si bien pudo haber sido antecedido por el sistema de los babilónicos
El calendario maya es más
preciso que el calendario gregoriano: Los avances astrológicos de los mayas
siguen impresionado a científicos dedicados a esta rama, pues la precisión con
la que lograron hacer su calendario fue incluso más cercana a la del calendario
gregoriano, esto según mediciones actuales con la más alta tecnología
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
En lo Social los mayas
estaban divididos en 3 Clases(Familia real, Servidores del Estado y
Agricultores)
Los mayas no constituían un
estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado
independientes entre sí que controlaban un territorio más o menos amplio.
Tampoco hablaban una única lengua.
La elite social la
constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era
también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas
a la ciudad.
Existía la esclavitud. Se
supone que esos esclavos serían la mano de obra para la construcción de las
pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir
grupos de artesanos especializados.
RELIGION
Los mayas creían en la
existencia de cuatro edades históricas, que habían sido destruidas
sucesivamente por el aire, el agua, la tierra y el fuego.
Los mayas mantenían unas
creencias politeístas. Entre los dioses más importantes encontramos a Kukulkán,
Huracán y Tepeu. El papel de los antepasados muertos desempeñaba una función
central en el pensamiento religioso maya.
Dentro de sus prácticas
religiosas realizaban diversas ceremonias que incluían purificaciones a través
del ayuno, las danzas, las oraciones y los sacrificios. Estos sacrificios
podían consistir en ofrendas de alimentos o bien en la matanza de animales o,
incluso, de personas.
La fuente más completa y
exhaustiva para el conocimiento de su mitología es el Popol Vuh (Libro de la
Comunidad o del Consejo), la Biblia de los mayas.
Los Dioses mayas poseían una
naturaleza antropomorfa, fitomorfa, zoomorfa y astral.
DIOSES
DE LOS MAYAS
Entre
los principales dioses mayas podemos destacar los siguientes:
Nombre Función
Hunab Ku Dios principal, creador de todos
Itzamná Dios de la sabiduría
Ixchel Diosa
de la fertilidad y el agua
Yum Kaax Dios de la agricultura
Kauil Dios del fuego y
de la medicina
Kukulkán Dios del agua y viento
Los mayas creían que antes de
existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido
destruidos por diferentes catástrofes.El
universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo
ELEMENTOS
DE LAS CEREMONIAS
• Los auto sacrificios. Se
perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo la sangre
recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los
instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas de mantarraya, las
cuerdas, etc. Los sacrificios de animales.
Practicaban
el juego de pelota mesoamericano: Se puede decir que era el
deporte rey del momento y el equipo perdedor solía ser utilizado como
sacrificio para los dioses.
• Los sacrificios humanos
(prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento), a
quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba.
• Los bailes, cantos,
dramatizaciones, rezos.
• El ayuno y la abstinencia
sexual.
• El uso de hongos
alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre, comidas
especiales y flores psicotrópicas.
ORGANIZACIÓN
POLITICA
En cuanto a la organización
política, los mayas formaron ciudades-estado con cierta independencia, con sus propios
gobiernos y líderes políticos, cuyos cargos tenían un carácter hereditario. El líder de cada
ciudad-estado también era el principal líder guerrero de su comunidad.
La organización política de
los mayas concentró el mandato en un solo gobernante, cuyo poder procedía
directamente de los dioses a través de los mensajes que enviaba el cosmos. De esta manera, la facultad casi divina de
los monarcas estaba entre el mundo material o el espiritual, y necesitando mantener
ese vínculo místico, se valían de rituales como sacrificios, danzas e incluso
trances con sustancias alucinógenas
Bajo un complejo panorama,
la organización política de los mayas nunca se configuró como un imperio, sino
como una serie de ciudades-estados cuyas relaciones variaban por lapsos de
tiempo, entre alianzas y enfrentamientos
ORGANIZACIÓN
ECONOMIA
Además del maíz cultivaban
algodón, frijoles, calabazas, tubérculos y una especie de pita, apta para
destilar pulque y extraer fibras textiles. El cacao es un producto originario
de la región maya de Tabasco.
Los principales fueron el
maíz, el algodón y el cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser
utilizado como moneda.
El jade fue el material más
importante para el desarrollo del arte maya. Incluso se cotizaba más alto que
el oro
El comercio, para los Mayas,
de hecho, fue una actividad fuera de sus fronteras ya que se establecieron
rutas comerciales para transportar diferentes productos como el cacao, pieles de animales (especialmente el
jaguar) o plumas de aves (como del quetzal), el tabaco, la miel, el hule, la
vainilla, entre otros.
ARQUITECTURA
Las construcciones mayas se
hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la
coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre
las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.
Realizaron todo tipo de
construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota,
calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños
de vapor (temazcal).
Las construcciones más
importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y
Tikal.
Las técnicas de observación
astronómica que practicaban los sacerdotes mayas aún son estudiadas por los
científicos actuales... La pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá es uno de los
grandes ejemplos de la experiencia maya. La estructura se edificó sobre un
punto exacto de la tierra en el que cada equinoccio se refleja un juego de
luces y sombras en las escalinatas de esta, que dan la sensación de que la
serpiente emplumada, kukulcán, desciende de la construcción anunciando el nuevo
año
Comentarios
Publicar un comentario